miércoles, 26 de mayo de 2010

Flora en Mar chiquita

Flora:
Corresponde al tipo chaqueño con variantes que responden a los ciclos de inundación y salinidad del suelo.
En los bañados, se presenta en manchones alternando con pastizales de inundación, matorrales de ambiente salino y bosquecillos de chañar. En las tierras altas aparecen los cardones, quebrachos blancos y algarrobos.
Donde las aguas de los ríos vierten en la laguna, se encuentran plantas acuáticas como juncos y totoras. Las costas más bajas y barrosas están totalmente desprovistas de vegetación.

ALGARROBO
El Algarrobo pertenece a la familia de las Cesalpiniaceas.
En cuanto al género es Ceratonia y la especie Ceratonia Siliqua.
Sus características morfológicas son las siguientes:
Árbol perennifolio, robusto, de copa ancha y tupida que puede llegar hasta los 12 m de altura.
Tronco ramificado a poca altura, corteza gris pardusca bastante lisa.
Ramas gruesas, abiertas, extendidas, mas o menos largas.
Sistema radicular somero y extendido.
Hojas compuestas, persistentes, alternas, paripinnadas, con 6 a 8 foliolos ovales, coriáceas y verde lucientes por el haz y mas pálidas por el envés. Borde ondulado y nervadura principal saliente.

BREA
Es un árbol de porte bajo y copa densa.

Su floración es de un amarillo intenso y aparece en primavera; la corteza es de color verde claro muy llamativo. Estas características son lo más sobresaliente en la especie, y por eso se convierte en un árbol de uso ornamental.
La corteza es lisa y homogénea, y su color se debe a los cloroplastos que realizan la fotosíntesis.

Es frecuente que lo confundan con el chañar, ya que posee una corteza igual pero con la diferencia de que ésta se cae y retuerce.

De sus heridas expide una goma dulce, comestible, de color amarillo-verdoso. Es muy pegajosa, como indica el nombre de brea.

CHAÑAR
El nombre científico de el Chañar es Geoffroea decorticans.
habita en América del Sur.
pertenece a la familia Leguminosae.
es un árbol o arbusto caduco, que puede llegar a medir 7 m. de altura, con ramillas que en general terminan en una aguda espina.
Las ramas de estos árboles adultos tienen espinas de 2 hasta 4 centímetros de largo.
El tronco es recato, y con características exfoliaciones en su corteza que se desprenden.
Las hojas son cortas, alternas, de color glauco.
Las flores son amarillo-anaranjadas, estriadas en color rojo, largas de 1 cm., y organizadas en racimos.Foto de chañar:


Carqueja:
Su nombre científico es Baccharis articulata puede alcanzar 1,5m de altura. Es muy ramificado, de un color verde .Endémica de estepas, montañas, prefiriendo suelo fértil y estructurado.

viernes, 21 de mayo de 2010

Artemia salina...


Actualmente la supervivencia de peces en la laguna mar chiquita como el pejerrey y el dietudo, es a causa de la existencia de un pequeño crustáceo , mejor conocido como artemia salina. Este crustáceo es realmente pequeño, llega a alcanzar 10-15 mm en etapa adulta,flotan en la superficie y sin caparazón. Viven en las aguas saladas del litoral o del interior. Presentan razas anfigónicas y partenogenéticas, adaptadas a cada medio en particular.

Estos animalitos existen desde hace aproximadamente 100 millones de años en este mundo, viven en su ambiente natural con una concentración salina muy alta. Ésta les sirve de protección contra otros animales, ya que éstos no pueden vivir con una concentración salina tan alta. En circunstancias normales las artemias son animales vivíparos, sólo en situaciones de estrés ponen huevos.

El atributo que poseen los huevos de la artemia salina es que pueden resistir la deshidratacion durante años. Estos huevos se recogen con frecuencia en artesas, en las que tiene lugar la evaporación comercial del agua del mar. Se secan, se seleccionan y se envasan para una conservación prolongada al vacio, se hallan disponibles en los comercios dentro de tarros o tubos de vidrio, en cantidades grandes o pequeñas, y como todos sabemos se utiliza como alimento en las experiencias de cultivo de diversos animales acuáticos.

Clasificación sistemática:

Phyllum: Artrópoda.
Clase: Crustacea.
Subclase: Branquiopoda.
Orden: Anostraca.
Familia: Artemiidae.
Género: Artemia, Leach 1819.

El nombre específico Artemia Salina no es taxonómicamente válido en la actualidad. Experiencias de cruzamiento entre diferentes poblaciones de Artemia han demostrado el aislamiento reproductivo de algunos grupos de poblaciones y ésto ha llevado al reconocimiento de especies hermanas a las que se les han dado nombres diferentes.
Entre las poblaciones compuestas por individuos machos y hembras se han explicado hasta la fecha 6 especies hermanas:

Artemia salina: Lymington, Inglaterra (extinguida).
Artemia tunisiana: Europa.
Artemia franciscana: América (Norte, Centro y Sur).
Artemia persimilis: Argentina.
Artemia urmiana: Irán.
Artemia monica: Mono Lake, CA-USA.

Agua salada...

Antes de hablar de las soluciones que conforman la laguna Mar Chiquita debemos saber que es una solución y ademas saber por que el agua es altamete polar.

Una solución es una mezcla homogénea(una sola fase) con composiciones variables. Resultan de la mezcla de dos o más sustancias puras diferentes cuya unión no produce una reacción química sino solamente un cambio físico. Una sustancia (soluto) se disuelve en otra (solvente) formando una sola fase.
Las mezclas heterogéneas (más de una fase). Resultan de la mezcla de dos o más sustancias puras diferentes cuya unión no produce una reacción química sino solamente un cambio físico.
Las fases son porciones de materia con propiedades uniformes. Porción de un sistema separado de los otros por límites físicos.
Componente de una solución que se encuentra en cantidad menor. Es la fase de menor proporción.
El solvente es componente de una solución que se encuentra en cantidad mayor. Es la fase de mayor proporción.

Tipos de soluciones:
- Gas en líquido.
- Líquido en líquido.
- Sólido en líquido.
- Gas en gas.
- Líquido en gas.
- Sólido en gas.
- Gas en sólido.
- Líquido en sólido.
- Sólido en sólido.

Una molécula es polar cuando uno de sus extremos está cargado positivamente, y el otro de manera negativa. Cuando una molécula es apolar, estas cargas no existen.

Uniones Puente Hidrógeno:
Un enlace de hidrógeno es la fuerza de atracción entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido por covalente a otro átomo electronegativo. Esta formado por una fuerza dipolo-dipolo con un átomo de hidrógeno unido a un átomo de nitrógeno, oxígeno, etc.
Electronegatividad: Es la fuerza con que los átomos atraen los pares de electrones compartidos y el valor esta en la tabla periodica.
La union covalente se realiza entre 2 no metales formando moleculas polares y apolares
el agua es la molecula mas polar q existe
gracias a esto tiene una gran capaciadad para disolver muchas sustancias
H 2 O
2,1 3,5
+ -


Con respecto a la calidad del agua de Mar Chiquita como ya se mencionó anteriormente se trata de una laguna salada, a la cual diversos autores consideran como “una salina emigrada” de las Salinas Grandes por acción de la dilución y transporte de las aguas de la cuenca inferior del río Dulce.

Las principales sales presentes son Cloruro de Sodio, Sulfato de Sodio, Cloruro de Calcio, Cloruro de Manganeso, Sulfato de Manganeso, Sulfato de Calcio, Bromuro de Sodio, Cloruro de Litio y Cloruro de Potasio.

Las concentraciones de dichas sales varían en función del espacio (profundidad), y del tiempo (estación del año y volumen de la laguna).

El agua de la laguna es del tipo clorada sulfatada sódica. Su excesiva mineralización (en tiempos de bajo volumen de agua) da lugar a una densidad tan elevada y una adhesión especial al tacto que la hace característica, asemejándola a una solución jabonosa. Algunos autores sugieren que las sales tienen su origen en la descomposición de rocas ígneas y cenizas volcánicas.

El Río Dulce penetra ocasionalmente en las salinas de Ambargasta luego de fuertes inundaciones. El agua deja esta depresión transportando sales disueltas, y se dirige hacia el Río Dulce por medio del Río Saladillo. También se ha sugerido que la salinidad de la laguna fue causada por la concentración gradual de un gran lago post-pliocénico que se formó durante los períodos más húmedos.

La salinidad de la laguna sufre grandes variaciones interanuales asociadas a las condiciones meteorológicas , y en general está relacionada con los niveles de agua. A lo largo de este siglo, la salinidad ha variado entre 28,7 y 270,7 g/l, la cual es demasiada.

Hay una marcada diferencia de las concentraciones salinas en invierno y verano, y que no se explica sólo por la cantidad de agua, sino porque en invierno se elimina gran parte del sulfato de sodio en forma de cristales y en verano corresponde la deposición de cloruro de sodio como cristales de gran tamaño, a consecuencia de la intensa evaporación y a partir del momento en que la concentración de sales entra en el punto de saturación del agua de la playa.

La idea de haberse enriquecido el agua en sulfatos aportados por el Río Saladillo por una extracción fraccionada de sales solubles, sulfato de sodio en relación con el cloruro de sodio, pierde valor considerando los análisis del Río Saladillo, que al salir de la salina tiene la misma proporción cloruros/sulfatos.
Las lagunas que tienen un lado común a Mar Chiquita son un depósito rico en sales de sulfatos de sodio provenientes de cenizas volcánicas y sales de descomposición de rocas ígneas del basamento, llegadas a ellas por extracción de los estratos que las contienen.

La deposición (proceso químico para depositar delgadas capas de diversos materiales) de las dos principales sales se hace en función de la temperatura, de los vientos y de la estación del año en que se encuentra.
Durante el invierno se produce la deposición de la Sal de Glauber (sulfato de sodio SO4Na2) en forma de cristales sobre la playa, que como mineral se llama Mirabilita. En verano predomina la deposición del cloruro de sodio (sal común), y también existe mayor cantidad de ella en solución por ser esta sal mucho más soluble a mayor temperatura.

Los componentes principales de la laguna son: El cloruro de sodio (es el componente principal), sigue el sulfato de sodio, cloruro de calcio, cloruro de magnesio, sulfato de magnesio, sulfato de calcio y bromuro de sodio.
Los análisis de agua efectuados en diciembre de 1977 por el C.I.Q.A.P.A. (Centro de Investigaciones de Química Analítica Pura y Aplicada de la Universidad Católica de Córdoba), dieron los siguientes resultados de composición promedio:

Residuo seco
78,7 g/l
Ph
8
Contenido de Sodio
28,2 g/l
Contenido de Potasio
283 mg/l
Contenido de Calcio
528 mg/l
Contenido de Magnesio
360 mg/l
Contenido de Litio
10 mg/l
Contenido de Hierro
<1 mg/l>
Contenido de PBI (producto bruto interno)
<0,01 mg/l>
Contenido de Mercurio
<0,01 mg/l>
Contenido de cloruro
36,9 g/l
Contenido de Sulfato
11,9 g/l

Contenido de hidrogenocarbonato de 121 mg/l (el cual, expresado en carbonato de calcio, da aproximadamente 100mg/l)

Expresión de los resultados en sales:

Cloruro de sodio
60,3 g/l
Sulfato de sodio
13,5 g/l
Sulfato de calcio
1,8 g/l
Sulfato de magnesio
1,78 g/l
Cloruro de potasio
0,54 g/l
Cloruro de litio
0,061 g/l

Algunas confrontaciones realizadas entre los análisis sobre aniones, cationes y sales de las aguas de la Mar Chiquita, tuvieron por finalidad evaluar los distintos puntos de correspondencia entre estos análisis y saber de la mayor o menor confiabilidad que merecen los estudios más antiguos.

A pesar del dominio de cloruro de sodio (NaCl) en el agua, la presencia de microfósiles de agua salada y la ausencia de fósiles marinos en los sedimentos es evidencia de un depósito lacustre. Entre las causas mencionadas se considerará la marcada disminución del volumen de la laguna.

La biodiversidad y sus riquezas...

Riqueza en Biodiversidad

Mar Chiquita es un paraíso para los amantes de la naturaleza, dada la riqueza y abundancia de su fauna y su flora. En la reserva se llevan registradas 329 especies de aves de las cuales 142 corresponden a especies directamente relacionadas con ambientes acuáticos, 35 especies de reptiles, 16 de anfibios (ranas y sapos), y un número todavía no precisado de mamíferos entre los que son comunes el coipo o nutria (Myocastor coypu) que se explota comercialmente en Miramar, los zorros, los hurones, las comadrejas y el puma.


Las aves constituyen el grupo más diverso, abundante y vistoso. Entre lasespecies más atractivas están los flamencos, emblema de la laguna. Mar Chiquita tiene el privilegio de contar con tres de las seis especies deflamencos que hay en el mundo: el flamenco austral o chileno es el mas común, habiéndose registrado hasta 100.000 ejemplares. Nidifica en grandes colonias en islas alejadas de la costa. El flamenco andino o parina grande y el flamenco de James o parina chica son especies poco comunes que visitan la región en invierno, migrando desde las lagunas andinas de gran altura del norte de la Puna argentina, chilena y boliviana, donde se reproducen.


Los chorlos o chorlitos son otro grupo de aves de gran importancia en Mar Chiquita. Estas avecillas son grandes voladoras. Algunas especies vuelan todos los años a Canadá y norte de Estados Unidos, donde crían, para regresar de nuevo durante el invierno boreal, que corresponde a nuestro verano austral. El chorlo mas característico de este grupo de grandes migradores es el chorlo tricolor del cual se han visto hasta medio millón de ejemplares en ciertos años. Otras aves características incluyen las gaviotas, garzas, cisne blanco y de cuello negro, y muchas especies de patos.


Como resultado de la marcada disminución registrada en la salinidad del agua, Mar Chiquita fue colonizada por el pejerrey , el cual dio lugar a una industria pesquera de importancia. En la actualidad solo se permite la pesca deportiva.


viernes, 14 de mayo de 2010

Conociendo Mar Chiquita


La laguna de Mar Chiquita ,así como los bañados del río Dulce, constituyen una extensa Reserva Provincial de Córdoba: Bañados del Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita (existen intenciones de transformarla en Parque Nacional). Tal Reserva Provincial está integrada a la Red Hemisférica Global de Aves Migratorias, es miembro de la organización Living Lakes y desde mayo de 2002 ha sido designada Sitio Ramsar.

Con verdadero aspecto de mar interior (el viento provoca oleaje elevado), muy interesantes paisajes y excelente clima, es zona turística aunque aún poco conocida y explotada. Las costas occidental y septentrional están prácticamente deshabitadas y por este motivo presentan paisajes naturales vírgenes y de difícil acceso en donde, entre otros animales silvestres, se encuentran aguaraguazús y pecaríes. Con todo en su costa sur se han desarrollado poblaciones que obtienen recursos del turismo: Miramar, Balnearia, Marull, La Para, Altos del Chipión etc. Al oeste se encuentra la antigua población de Morteros (fundada como fortín en el s. XVII sobre un asentamiento de sanavirones o salavinones.

Halcon Peregrino:
El nombre significa viajero. El halcón peregrino es el más veloz de todos; llega a alcanzar velocidades superiores a los 180 km/h en picada. Es el halcón más elogiado y preferido por los cetreros por sus características para la caza y vuelo; de hecho, la mayoría de sus presas no son animales de tierra, generalmente son aves pequeñas que desde a mucho mayor altura las ataca a una velocidad sorprendente y el mismo golpe aturde a la víctima o muchas veces es suficiente para matarla. Incluso en Inglaterra es de mucha utilidad para ahuyentar a los cuervos que se encuentran alimentándose en los aeropuertos militares de los bosques, ya que una parvada asustada puede provocar un desastre en cualquier aeronave.

Envergadura de 1 a 1.10 metros. No es muy grande. Se le reconoce como halcón por sus
alas puntiagudas, cola angosta y rápido movimiento de alas, desgraciadamente su vuelo es muy parecido a los de las palomas, no al de las aves grandes, muchas veces puede ser confundido por una ave pequeña. Los adultos tienen la espalda color pizarra y los jóvenes están rayados de abajo.

Casi en todo el mundo (incluyendo Miramar) y en México anida en Baja California y localmente en las islas mar
adentro del Golfo california. También en las montañas del Norte de la Sierra Madre. Migrante y visitante de invierno en todas partes, sobre todo en las costas

lunes, 10 de mayo de 2010

Miramar...Un poco de todo...





Historia

Miramar no registra una fecha de fundación y es el único asentamiento humano organizado que vive en la ribera de la mayor cuenca cerrada de Sudamérica, la laguna Mar Chiquita (o Mar de Ansenuza), espejo de agua salada que existe desde hace aproximadamente 30 mil años. Se trata de una zona que al parecer nunca fue atravesada por el paso de la colonización española y que antes fue comarca sanavirona.

La historia de Miramar se cuenta a través de sus hoteles y el comportamiento de la laguna, que se ha alejado y ha subido sobre el poblado que atardece mirando al sol perderse en un inmenso horizonte azul y marino.

Primeras construcciones...

Las primeras construcciones fueron hoteleras.
El primer alojamiento, para turistas, fue construido en 1908: unas 20 habitaciones levantadas con la técnica constructiva del rancho criollo: barro y postes de quebracho.
Entonces, el agua para beber se traía de Pozo de los Bueyes, a 25 km de la costa, hasta que alrededor de 1910 se descubrieron pozos surgentes con agua potable.
A partir de 1912, los turistas podían llegar en tren, a Balnearia, y tras cruzar 12 km de tierra arribar a Miramar (recién se pavimentó en 1954). Pero además de paseantes, el ferrocarril trajo habitantes a este poblado que, sin Estado, caminos ni electricidad, comenzaba a delinear sus formas.
Por aquellos años, se ingresaba al pueblo por este hotel y el cartel que anunciaba su nombre: Mira-mar es para muchos el antecedente que da nombre a la localidad. Cubriendo una extraordinaria oferta de servicios, era visitado por cordobeses, rosarinos, porteños, santafesinos y algunos extranjeros. Un Ford T carrozado unía Balnearia con Miramar y ésta con El Tío, servicio que se considera el primer transporte interurbano de pasajeros de Córdoba.
Alrededor de estos primeros esfuerzos la costa de la Mar Chiquita se fue ocupando con muelles, casillas, vestuarios, embarcaciones, lanchas, veleros, flotadores y visitantes cubiertos de barro. La fango terapia fue uno de los principales atractivos del lugar. En países como Alemania e Italia se recomendaban los tratamientos de agua y barro de esta enorme extensión de agua salada.
Con el tiempo, a su economía se sumó el desarrollo de la cría de nutrias falsas en cautiverio y el asentamiento de una producción hortícola intensiva. En 1951 la cría de nutrias producía 200 mil pieles y la Cooperativa de Criadores de Nutria (creada en 1949) nucleaba a 100 criaderos.
En 1948 se construyó el primer canal de 1.500 m de largo por 20 de ancho y un metro de profundidad. Y pese a la sequía que se extendió desde 1944 a 1955 las virtudes termales estaban potenciadas: el agua de los canales tenía más de 200 gramos de residuos salinos por litro y el fango era de fácil extracción.
En 1957 la laguna volvió a acercarse a Miramar, avanzando dos años después sobre su costanera, por lo que a fines de 1959 llegaban a Balnearia las piedras que darían cuerpo a sus defensas costeras. Pero en 1961 las aguas retrocedían otra vez anunciando una nueva sequía.


Inundación 1970

En los años ’70, Miramar consolidó una importante infraestructura turística y la naturaleza, en un principio, acompañó el entusiasmo. Más de 100 hoteles, varios edificios públicos, tres kilómetros de costanera pavimentada, escaleras, duchas, sanitarios, playas públicas, accesos y bajadas para lanchas, club náutico, tres piletas públicas de agua salada y centros termales eran parte de su costa. Pero sólo a tres años de lo que parecía el despegue, una vez más la naturaleza se pronunció.
En 1974 comenzó un período húmedo que, entre los años ’76 y ’78, haría que las aguas de la laguna afectaran a 198 familias; cubrieran 37 manzanas, 120 mil metros cubiertos de edificación, el 90 por ciento de los establecimientos hoteleros, 60 emprendimientos comerciales; la terminal de ómnibus, el Centro Balneológico Termal, el camping municipal, escenarios para festivales al aire libre, escuelas primarias y secundarias, Banco de la Provincia de Córdoba, Cooperativa de Criadores de Nutria, Asociación Hotelera, Casino Provincial, dos de sus iglesias, el Club Náutico, los edificios de Entel y Encotel, todas las plazas públicas... El agua avanzó sobre el esplendor de Miramar y expulsó a una buena parte de su población: de 4.200 habitantes registrados en 1976, quedaron sólo 2.000, pasada la inundación (el censo de 2001 constató 2.500 residentes).


Destrucción

De ninguna manera fue fácil. Si bien el agua también trajo al pejerrey (estimulando una nueva actividad) y los esfuerzos por continuar se inclinaron hacia la curtiembre y la peletería, los miramarienses le dieron la espalda al mar y tardaron más de una década en vislumbrar soluciones.
En 1992, a través de un convenio con el ejército, se procedió a detonar las partes de Miramar que se levantaban bajo el agua.
El 15 de septiembre de 1992 con estruendos y dinamita Miramar decía adiós a una parte de su historia. Se cuenta que a los soldados encargados de la tarea sólo les tembló el pulso ante la cúpula de la iglesia de Santa Teresita, por lo que se solicitó la presencia del cura párroco para apretar el detonador. Casi nada quedó de la arquitectura de esos años, quizá sólo se salvó la torre del casino Copacabana que, aún hoy, se levanta como un faro en la playa.
A más de 10 años de esos acontecimientos, en Miramar se siente la brisa del cambio. Es inminente la construcción de una nueva costanera –proyecto de la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento (Dipas) – y la ejecución de emprendimientos privados de envergadura. El municipio, por su parte, está reelaborando sus códigos de edificación.

Ansenuza y sus historias

Era hermosísima la diosa india del agua, que habitaba en su palacio de cristal del Mar de Ansenuza (Nombre indígena de la Mar Chiquita). Pero era una deidad cruel y egoísta, pues la única ofrenda que la volvía propicia era el primer amor de los mancebos.
Se cuenta que un día vio llegar a la costa del lago, que era entonces de agua dulce un príncipe indio malherido en la guerra. Tristemente le sonrió a la diosa, lamentando el no poder sobrevivir para admirar su hermosura. Ella quedó suspensa, como sacudida por un rayo cósmico, por vez primera el embeleso del amor conmovió su alma. Pero pronto sucumbió a la desesperación el comprender el destino de su amado. El cristalino espejo de agua se convulsionó.
Un trueno, como un largo lamento, estremeció el cielo y las nubes lloraron con su diosa. El mar se convirtió en un furioso caos durante un día y una noche. Al amanecer, el joven se encontró en la playa. Sus heridas habían cicatrizado y al abrir los ojos, vio la increíble transformación que se había obrado en la naturaleza.
La playa era blanca y las aguas se habían vuelto turbias y saladas. Atónito el joven, como en niebla raspada por un tenue rallo de sol, recordó a la hermosa mujer que la acariciaba cuando se le iban cerrando los ojos. Ahora se sentía sano y sus nervios tensos estaban sedientos de algo. Comenzó a avanzar por el agua, alejándose cada vez más
de la costa, como si un imperativo lo impulsara. Cuando el agua cubrió su cintura comenzó a nadar. A nadar?... No nadaba, flotaba simplemente. Era como si unos brazos femeninos, con dulzura, penetrándole por la piel bronceada, le acariciaban el alma. Y siguió nadando, hasta que un tenue rayo rosado del amanecer lo fue transformando en el grácil flamenco,
guardián eterno del amor de la diosa del mar.
Desde entonces las aguas del Mar de Ansenuza son curativas, amorosamente curativas.

Información...


Mar Chiquita es una gran laguna salada que se encuentra en la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina.Es la mayor superficie lacustre de la Argentina y el quinto lago salado endorreico más grande del planeta. Es también conocida como Mar de Ansenuza, y hasta mediados del siglo XIX como "Laguna de los Porongos", por una especie de calabacilla así llamada, aunque esta última denominación ha quedado reservada a una serie de lagunas menores que se encuentran algunas decenas de kilómetros al noroeste.

Muchas personas se preguntan por qué el agua de la laguna es salada, esto se debe a la gran concentración de sales minerales que se encuentran en ella. La salinidad varia mucho dependiendo de las lluvias ya que la única forma de que el agua desaparezca es mediante el proceso de evaporación.


La vegetación halófita es la característica de los suelos salinos.El porcentaje de plantas halofilas es muy bajo, quizá llegue al 2%.
Este tipo de plantas se distribuye tanto de forma terrestre como acuática. algunas vegetaciones de este tipo soportan mayores cantidades de sal que otras (en la que podemos hayar en el medio marino. Podemos distinguir comunidades halófitas continentales, costeras, marismas, litorales.etc.Algunos disponen de glándulas especiales para la eliminación de sal. por ello durante el día se presentan cubiertos de un polvo gris formado por cristales de sal; por la noche dan impresión de verdor y de estar cubiertos de rocío porque la sal en su superficie incorpora vapor de agua atmosférica.
El clima en el lugar es del tipo humedo calido (mayor parte del año) 30º-38º. Pero tambien tienen heladas (Junio y Julio) y la temperatura se encuentra entre los 20º- 25º.

miércoles, 5 de mayo de 2010

INTRODUCCIÓN...


Mar chiquita, mas que una laguna, mas que una reserva natural, mas que el quinto lago salado endorreico más grande del mundo. Un paraiso.
Mas alla de las inundaciones y sequias Miramar supo afrontarlas y esta volviendo a su epocas doradas...